3.5.1. REDES DE CONMUTACIÓN DE MENSAJES
Esta técnica era la usada por los sistemas telegráficos, siendo la más antigua que existe. Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo añade a la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos.
Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. Como el mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en un nodo temporal (≅ intermedio) antes de poder ser reenviado al siguiente, los nodos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento.
3.5.2. REDES DE CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
La técnica de conmutación de circuitos se desarrolló para tráfico de voz aunque también puede gestionar tráfico datos de forma no muy eficiente.
Se usa para que dos dispositivos puedan establecer una comunicación, primero establecen una ruta o circuito dedicado en exclusividad desde la fuente al destino, pasando por todos los nodos intermedios que sean necesarios. La comunicación se desarrolla en tres fases: conexión, transferencia y desconexión. Como toda la información sigue el mismo camino desde la fuente al destino, ésta llega en el orden en el que fue enviada.
El ejemplo más significativo de uso de la conmutación de circuitos lo tenemos en la red telefónica conmutada:
EJEMPLO
Vamos a ver el ejemplo de una red telefónica en la que se registran los siguientes casos:
- Caso 1: A quiere llamar a B
- Caso 2: D quiere llamar a B
- Caso 3: C quiere llamar a B
Partimos de una estación origen X que tiene cuatro posibles rutas hacia la estación destino Y. Siempre se intentará en primer lugar la ruta directa (a) y si este enlace está ocupado o fuera de servicio se intentarán las otras rutas en un orden dado.
3.5.3. REDES DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES
Para transmitir datos a través de una red de este tipo, la información que se quiere transmitir se divide en trozos, llamados paquetes, que van siendo insertados en la red paulatinamente. Estos paquetes son encaminados o dirigidos a través de los nodos de la red, desde la fuente al destino, de manera independiente uno de otro; es decir, cada paquete puede seguir un camino distinto para llegar al destino y, por tanto, pueden llegar a él de manera desordenada. El destino tendrá, posteriormente, que ordenar y ensamblar de nuevo los distintos paquetes, conforme vayan llegando, para recomponer la información original.
En conmutación de paquetes, cuando se intentan enviar datos a la vez desde distintos orígenes hacia el mismo destino, se crean paquetes que se van mandando alternativamente. En cada paquete va información relativa a su origen y destino.
La decisión de encaminamiento se basa tanto en el estado del tráfico actual (una ruta se descartará si está ocupada) como en patrones de tráfico conocidos (que determinan la secuencia de rutas a considerar).
Ejemplo
La mayor parte de las redes de transmisión de datos y las redes de ordenadores que utilizamos (Internet), usan este mecanismo de conmutación.
EJEMPLO
Tenemos la siguiente red de conmutación de paquetes:
El terminal “B” envía un mensaje al “C”. Este mensaje se divide en paquetes y cada paquete sigue un camino diferente:
- El primer paquete sigue el camino 1, 2
- El segundo paquete sigue el camino 3, 4, 5
- El tercer paquete sigue el camino 3, 6, 7, 8
Los paquetes llegan al destino “C” desordenados y es el destino el que se encarga de ordenarlos para recomponer el mensaje original.
Existen dos tipos de servicios en estas redes:
3.5.3.1. Servicios por datagramas (Servicios sin conexión)
En los que los diferentes paquetes que componen un mensaje se encaminan de forma completamente independiente, esto es, por caminos que pueden ser diferentes, por lo que pudieran llegar al destinatario en un orden diferente al que se emitieron.
3.5.3.2. Servicios por circuitos virtuales (Servicios con conexión)
En los que se establece una conexión lógica bidireccional entre los equipos terminales con anterioridad a la transferencia de información. En este caso todos los paquetes circulan por el camino lógico y por tanto se mantiene el orden. Este tipo de redes, al igual que las de conmutación de mensajes, permiten la conexión de equipos heterogéneos (con diferentes códigos y velocidades de transmisión).
AUTOEVALUACION
La técnica de conmutación mas antigua es la técnica de:
En un sistema de transmisión por conmutación de circuitos…
- La información que se va a transmitir se divide en trozos llamados paquetes
- Cuando se establece una comunicación, primero se establece el camino que va a seguir la información, posteriormente se transmite y finalmente se procede a la desconexión
- La información llega desordenada por lo tanto es necesario de un mecanismo de ordenación en el receptor
En un sistema de transmisión por conmutación de paquetes…
- La información se transmite de un nodo a otro sin tener en cuenta los demás nodos que intervienen, por tanto la información puede llegar desordenada al destino
- La información es dividida en trozos llamados paquetes y son transmitidos por los nodos de la red estableciendo para todos ellos el mismo camino
- El uso mas común que se da a este sistema es el de las llamadas telefónicas.
- La información llega de manera ordenada al destino
No hay comentarios:
Publicar un comentario