- Un equipo terminal de datos (≅ ETD) – Es un término genérico empleado para designar el componente final que interviene en la comunicación, puede ser un ordenador, un terminal, una impresora, un cajero automático, etc. El objetivo fundamental de las redes de comunicaciones es tratar de conectar o comunicar distintos ETD’s entre si.
- Un equipo terminal del circuito de datos (≅ ETCD) – Adapta las señales y datos del ETD acondicionándolas a las características de la línea o canal de comunicación a utilizar. Un ejemplo típico es un módem.
- Un canal o circuito de comunicación de datos – Es el medio físico por el que se comunican los equipos ETCD. Ejemplo – Una línea telefónica.
5. TOPOLOGÍAS
La topología se refiere a la forma física que tiene la red. Vamos a ver las diferentes topologías para conectar los equipos de una red.
5.1. TOPOLOGÍA EN BUS (SERIE)
Todos los equipos se conectan a una sola línea compartiendo el mismo canal de datos (bus). Los mensajes se envían, a través del canal, a todos los equipos, y rebotan de un extremo a otro del canal para, posteriormente, ser admitidos por el equipo al que van dirigidos. Para evitar que varios equipos accedan a la vez al canal es necesario incorporar un mecanismo de acceso y detección de colisiones, que consiste en añadir un sufijo al mensaje conteniendo la dirección del ordenador destino. Cada equipo por el que pasa, recoge el mensaje y revisa ese sufijo. Si no es para el, vuelve a dejarlo en el bus.
Todo esto hace que la conexión en bus resulte muy atractiva para su uso en redes de área local.
Para instalar una red con topología en bus es necesario disponer de tarjetas de red de tipo coaxial; es decir, las tarjetas de red necesitan disponer del tipo de conector BNC.
La topología se refiere a la forma física que tiene la red. Vamos a ver las diferentes topologías para conectar los equipos de una red.
5.1. TOPOLOGÍA EN BUS (SERIE)
Todos los equipos se conectan a una sola línea compartiendo el mismo canal de datos (bus). Los mensajes se envían, a través del canal, a todos los equipos, y rebotan de un extremo a otro del canal para, posteriormente, ser admitidos por el equipo al que van dirigidos. Para evitar que varios equipos accedan a la vez al canal es necesario incorporar un mecanismo de acceso y detección de colisiones, que consiste en añadir un sufijo al mensaje conteniendo la dirección del ordenador destino. Cada equipo por el que pasa, recoge el mensaje y revisa ese sufijo. Si no es para el, vuelve a dejarlo en el bus.
Todo esto hace que la conexión en bus resulte muy atractiva para su uso en redes de área local.
Para instalar una red con topología en bus es necesario disponer de tarjetas de red de tipo coaxial; es decir, las tarjetas de red necesitan disponer del tipo de conector BNC.
Cuando se decide instalar una red de este tipo en un edificio con varias plantas, lo que se hace es instalar una red por planta y después unirlas todas a través de un bus troncal.
5.1.1. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas
- Fácil de instalar y mantener
- No existen elementos centrales del que dependa toda la red, cuyo fallo dejaría inoperativos a todos los equipos
- Si se rompe el cable en algún punto, la red queda inoperativa por completo
Es una extensión de la topología en bus. Los equipos de la red se conectan formando un anillo. Cada equipo está unido al anterior y a otro posterior. El equipo siempre recibe mensajes del anterior, y cuando no van dirigidos a el los transmite al equipo siguiente. La información circula siempre en el mismo sentido dentro del anillo, no rebota como en el caso anterior.
5.2.1. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas
- Es sencillo incorporar nuevos equipo al anillo aunque el tamaño de éste no puede crecer indefinidamente
- El software es sencillo al no necesitar algoritmos de encaminamiento
Inconvenientes
- Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red
- Es difícil de instalar
- Requiere mantenimiento
Es un método en el que todos los equipos se conectan mediante un nodo central, encargado de controlar la información de toda la red.
Nodo central ≅ concentrador ≅ HUB – Componente hardware que sirve para interconectar equipos entre si.
Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos equipos, la información transferida de uno hacia el otro debe pasar por el nodo central. Existen algunas redes con esta topología que utilizan como nodo central un equipo que gobierna la red.
Para instalar una red con topología en estrella es necesario disponer de tarjetas de red que dispongan de conector JR45.
5.3.1. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas
- Al tener un nodo central facilita la expansión de la red
- Fácil de configurar- Cada equipo tiene un cable independiente conectado al nodo central , de tal forma que un fallo en el cable o conector no provoca errores nada más que en el equipo afectado.
- El funcionamiento del nodo central resulta crítico y los retrasos aumentan al tener que circular todos los mensajes a través de dicho nodo. El riesgo de fallo es pues elevado.
- Si el nodo central falla, entonces falla toda la red
AUTOEVALUCION
En la topología en bus:
- El equipo siempre recibe mensajes del anterior, y cuando no van dirigidos a el los transmite al equipo siguiente
- Los mensajes se envían, a través del canal, a todas las estaciones, y rebotan de un extremo a otro del canal para, posteriormente, ser admitidos por el equipo al que van dirigidos
- Los mensajes que van de un equipo a otro deben pasar por un nodo central
No hay comentarios:
Publicar un comentario